Como Tejer Abrigo En Dos Agujas Para Niña De 4 A 6 Años / 2º Parte: Embárcate en esta segunda parte de nuestra guía para tejer un abrigo infantil, una experiencia gratificante que te permitirá crear una prenda cálida y única para una pequeña. Aprenderás técnicas esenciales de tejido con dos agujas, perfeccionando tus habilidades mientras das vida a un diseño adorable.
Prepárate para descubrir la satisfacción de crear algo especial con tus propias manos, una prenda que transmitirá amor y cuidado en cada puntada. Esta guía, elaborada con precisión y detalle, te acompañará paso a paso, desde la selección de los materiales hasta el toque final que hará de este abrigo una pieza excepcional.
En esta segunda parte, nos adentraremos en el proceso de creación del abrigo, detallando las instrucciones para tejer las mangas, el cuerpo y el cuello. Aprenderemos técnicas de aumento y disminución de puntos para lograr la forma deseada, así como diferentes métodos de ensamblaje para unir las piezas con precisión. Además, exploraremos opciones para personalizar el abrigo con detalles decorativos y adaptaciones a diferentes tallas y preferencias.
La claridad y la precisión en las instrucciones te permitirán afrontar este proyecto con confianza, independientemente de tu nivel de experiencia en tejido.
Materiales y Preparación para el Abrigo de Niña: Como Tejer Abrigo En Dos Agujas Para Niña De 4 A 6 Años / 2º Parte

La confección de un abrigo para niña de 4 a 6 años requiere una cuidadosa selección de materiales y una preparación adecuada de la lana. La calidad de los materiales influirá directamente en la durabilidad y el aspecto final del abrigo. Una preparación meticulosa de la lana evitará inconvenientes durante el proceso de tejido.
Selección de Materiales
La elección de los materiales es crucial para obtener un resultado óptimo. Se recomienda optar por lanas suaves y cálidas, adecuadas para la piel sensible de una niña. La cantidad dependerá del tamaño del abrigo y del grosor de la lana elegida.
Material | Cantidad | Descripción | Marca Sugerida (opcional) |
---|---|---|---|
Lana | Aproximadamente 300-400 gramos (dependiendo del grosor y del diseño) | Lana suave, de preferencia merino o una mezcla de lana y acrílico para mayor durabilidad y facilidad de lavado. | Drops, Malabrigo |
Agujas de tejer | Dos pares, uno de 4 mm y otro de 4.5 mm (o el tamaño recomendado en la etiqueta de la lana) | Agujas de madera o bambú son ideales para trabajar con lana, ya que son suaves y evitan que la lana se enganche. | Prym, KnitPro |
Aguja lanera | 1 | Para coser las diferentes partes del abrigo. | Clover |
Tijeras | 1 | Para cortar la lana. | – |
Preparación de la Lana
Antes de comenzar a tejer, es fundamental preparar la lana adecuadamente. Esto garantizará un tejido uniforme y evitará nudos durante el proceso.
- Lavado: Lavar la lana suavemente con agua fría y un jabón especial para lana. Evitar el uso de la lavadora y secadora para preservar la textura de la lana.
- Secado: Secar la lana extendida sobre una superficie plana, evitando la luz solar directa para prevenir decoloración.
- Desenredado: Una vez seca, desenredar cuidadosamente la lana con los dedos o con un cepillo especial para lana. Esto facilitará el proceso de tejido y evitará nudos.
Puntos Básicos del Tejido
Dominar algunos puntos básicos de tejido es esencial para la elaboración del abrigo. El punto derecho, el punto revés y el punto elástico son la base de muchos proyectos de tejido.
Punto Derecho
El punto derecho es la base de muchos tejidos. Se caracteriza por su textura lisa y uniforme. Cada vuelta se teje con la hebra pasando por delante de la aguja. Se crea una superficie lisa y visiblemente recta en el derecho de la tela.
Ilustración descriptiva: Se observa una superficie lisa y uniforme, con una textura vertical definida. Cada punto se trabaja individualmente, creando una hilera de bucles verticales que se entrelazan de manera consistente.
Punto Revés
El punto revés se trabaja por detrás de la aguja, creando una textura más rugosa y menos visible que el punto derecho. Se utiliza a menudo en combinación con el punto derecho para crear patrones o para dar cuerpo a la prenda. Es un punto que se caracteriza por su textura inversa al derecho.
Ilustración descriptiva: A diferencia del punto derecho, el punto revés presenta una textura ligeramente irregular y menos definida en el derecho de la tela. Los bucles son menos visibles y se crea una superficie con una textura más abultada.
Punto Elástico
El punto elástico se caracteriza por su elasticidad y se utiliza generalmente para puños, cuellos y bajos de prendas. Se teje alternando puntos derechos y puntos revés en cada vuelta. Este punto proporciona un ajuste cómodo y adaptable a la forma del cuerpo.
Ilustración descriptiva: Se observa una textura con relieve, formada por una alternancia de puntos derechos y revés. La tela resultante es flexible y adaptable, ideal para zonas que necesitan elasticidad.
Patrón del Abrigo (Parte 2): Mangas y Ensamblaje
Esta sección detalla la confección de las mangas y el proceso de ensamblaje del abrigo. Se recomienda seguir las instrucciones paso a paso para un resultado preciso.
Tejido de las Mangas
Paso | Vueltas | Puntos | Instrucciones |
---|---|---|---|
1 | 60 | 60 | Montar 60 puntos con aguja de 4mm y tejer 10 cm en punto elástico 2×2. |
2 | Varias | 60 | Continuar tejiendo en punto derecho hasta alcanzar la longitud deseada del puño. |
3 | Varias | 60 | Aumentar un punto en cada extremo de la manga cada 10 vueltas hasta alcanzar los 80 puntos. |
4 | Varias | 80 | Continuar tejiendo en punto derecho hasta alcanzar la longitud deseada de la manga. |
5 | Varias | 80-60 | Disminuir un punto en cada extremo de la manga cada 10 vueltas hasta alcanzar los 60 puntos. |
6 | 10 | 60 | Tejer 10 cm en punto elástico 2×2. Rematar los puntos. |
Ensamblaje del Abrigo, Como Tejer Abrigo En Dos Agujas Para Niña De 4 A 6 Años / 2º Parte
Una vez tejidas todas las partes, se procede al ensamblaje. La precisión en este paso es crucial para la estética final del abrigo.
- Coser las mangas al cuerpo del abrigo, utilizando una puntada invisible o una puntada de sobrehilado.
- Coser los laterales del abrigo, uniendo las piezas tejidas con la aguja lanera.
- Coser el cuello, utilizando una técnica de costura que asegure la durabilidad y un acabado limpio.
- Si se desea, añadir botones o cierres para facilitar el abrochado del abrigo.
Ajuste y Detalles Finales
El ajuste final y los detalles decorativos complementarán la confección del abrigo, otorgándole un toque personal y único.
Ajustes y Modificaciones
Una vez terminado el abrigo, se pueden realizar ajustes para un mejor calce. Si el abrigo queda demasiado grande o pequeño, se puede ajustar la cintura o los hombros mediante costuras o tejido adicional.
Detalles Decorativos
Se pueden añadir detalles decorativos como botones, cierres, bordados, o incluso un pequeño aplique tejido a mano. Estas opciones permiten personalizar el abrigo y adaptarlo al gusto de la niña.
Cuello y Puños
El cuello y los puños se pueden tejer en punto elástico para un mejor ajuste y comodidad. Se pueden explorar diferentes diseños, como un cuello alto o un cuello redondo, para adaptarse al estilo deseado.
Variaciones y Adaptaciones del Patrón
El patrón del abrigo se puede adaptar fácilmente a diferentes gustos y necesidades. Las variaciones en la lana, el punto y el diseño permiten crear abrigos únicos y personalizados.
Tipos de Lana
La lana merino es ideal por su suavidad, pero también se pueden usar otras como la lana de alpaca o la lana acrílica para mayor durabilidad. La elección dependerá del clima y las preferencias personales.
Modificaciones al Patrón
El patrón se puede modificar para diferentes tallas, añadiendo o quitando vueltas y puntos según sea necesario. También se puede añadir un capuchón o cambiar la longitud del abrigo.
Variaciones en el Punto
Se pueden usar diferentes puntos para crear texturas y estilos variados. Por ejemplo, se puede usar punto fantasía, punto arroz, o punto semilla para darle un toque más original al abrigo.
¿Qué tipo de lana es mejor para un abrigo de invierno?
Lanasy de lana merino, alpaca o cachemira son ideales por su suavidad y capacidad de aislamiento térmico.
¿Cómo puedo adaptar el patrón para una niña de 7 años?
Añade más vueltas en cada sección del patrón, siguiendo las proporciones del aumento de tamaño.
¿Qué hacer si me equivoco al tejer?
Deshaga las puntadas incorrectas con cuidado y comience de nuevo desde el punto del error. Practica en una muestra antes de comenzar el proyecto.